Licenciatura en Ciencias Sociales - Universidad Pedagógica Nacional

CICLO ANGNÈS VARDA

Una canta, la otra no (1977)
En esta película, Varda plantea un debate vigente: la libertad de las mujeres para decidir ser madres o abortar. Esta decisión une a Pomme y a Suzanne, dos mujeres de los años 70, que viven en carne propia el peso de una sociedad conservadora, y el cambio que se da en el apoyo entre mujeres desde la lucha feminista.

La felicidad (1965)
"La felicidad es la sumisión al orden natural".
Con la historia de un matrimonio que vacaciona en el campo junto con sus hermosos hijos, la directora belga ironiza sobre los roles de género aceptados. En medio de paisajes bucólicos, los deseos egoístas heredados de François se imponen ante el silencio y el cuidado de su compañera Thérese, mientras emergen reivindicaciones feministas sobre la invisibilización de la mujer en la sociedad contemporánea.

Sin techo ni ley (1985)
Los invitamos al último conversatorio del año, en donde se abordará uno de los proyectos más sobresalientes de Agnès Varda. A través de la historia de Mona, la directora entrelaza distintas condiciones de ser mujer: la que vive para complacer a los hombres, la que se ha liberado de los designios sociales y la que con esfuerzo y conocimiento se abre campo en la sociedad como miembro vital.