top of page

CICLO INFANCIA Y CONFLICTO

Investigación: Investigación

Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007)

Basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi, Persépolis nos muestra la niñez, adolescencia y adultez de la autora que enfrentó desde muy chica la realidad política y social de Irán, viviendo con apenas diez años las consecuencias de la Revolución Islámica, la guerra entre Irán e Iraq, y las costumbres radicalizadas.

A lo largo de la adaptación cinematográfica, son importantes los conflictos y contradicciones de Irán y Occidente, siendo de gran relevancia también los fuertes procesos de reconstrucción de memoria familiar.

The Breadwinner - Pan de la guerra (Nora Twomey, 2017)

"Me llamo Sulayman. Mi madre es escritora, mi padre es maestro. Mis hermanas siempre se pelean entre ellas. Un día encontré un juguete en la calle. Cuando lo cogí, explotó. No recuerdo lo que pasó después, porque ese fue el final".

Nos trasladamos a Kabul, Afganistán, bajo el dominio de los talibanes. Basada en la novela homónima de Deborah Ellis, presentamos una película que aborda la familia, el valor y la esperanza desde la mirada de Parvana, una niña de 11 años. A través de las fábulas y leyendas que narran los personajes, nos aproximamos a los conflictos internos y asfixiantes que genera la guerra en los niños y niñas que la experimentan.

Color de piel: miel (Laurent Boileau, Jung Henin, 2012)

Esta película, compuesta por escenas animadas y grabaciones de las reflexiones de su protagonista, nos cuenta la historia de Jung, un niño huérfano coreano que fue adoptado por una familia de Bélgica. En el día a día su infancia, se ve interpelado por las memorias de su pasado en el orfanato, la sensación de desarraigo y múltiples preguntas sin respuesta, que lo llevan a buscar una conciliación con su cultura nativa.

Pequeñas voces (Óscar Andrade, Jairo E. Carrillo, 2011)

"Todas las fuerzas que tengan un arma, siembran terror".

Concluimos el ciclo Infancia y conflicto, con un documental animado que aborda la vida de cuatro niños, que vieron interrumpida la risa y los juegos propios de la niñez al llegar el conflicto armado a su hogar. A través de dibujos elaborados por ellos, y desde su propia voz, nos acercamos a las formas en las que grupos armados reclutaban niños y obligaron a sus familias a desplazarse a otras zonas del país.

bottom of page