Licenciatura en Ciencias Sociales - Universidad Pedagógica Nacional

CICLO PALESTINA:TERRITORIO Y CINE

Paradise now (Hany Abu-Assad, 2005)
A través de un relato íntimo, que retrata la violencia y el horror desde la vida cotidiana y los sentimientos que son atravesados por un muro y una frontera, nos acercamos a la historia de Said y Khaled, horas antes de un atentado suicida.


Promesas (Carlos Bolado; B.Z. Goldberg; Justine Shapiro, 2001)
Este documental se centra en la vida de siete niños, palestinos y judíos que, pese a vivir a corta distancia, crecen en dos mundos completamente diferentes, en constante riesgo de colisionar. Desde su mirada, los niños y niñas permiten ver cuán profundo es el conflicto palestino-israelí, que pasa por cuestionarse la identidad, la lucha por la libertad, el derecho a la tierra y la seguridad, pero también el derecho a la infancia.


Vals con Bashir (Ari Folman, 2008)
¿Hasta qué punto la memoria es manipulada y traiciona la forma en que se recuerdan las experiencias? A través de lo que se ha llamado el documental monumento, Folman presenta un relato en primera persona sobre la reconstrucción de uno de los episodios más sangrientos en la historia del pueblo palestino: la matanza de refugiados en las poblaciones de Sabra y Chatila, ocurrida en el Líbano de 1982.


3000 noches (Mai Masri, 2015)
Finalizamos este ciclo con la historia de Layal, profesora condenada a 8 años de prisión por un ataque en el que no participó, enfrentándose a la presión ejercida por autoridades y presos israelíes, pero también a la diversidad palestina, que en últimas es vínculo de unión gracias a una lucha que a todas les compete y que sigue siendo violentamente reprimida.